WEB BIOMS Servicios turísticos AMETLLA DE MAR Tarragona

¿Qué es el INCI y cómo leer correctamente la etiqueta de un producto?

Sin morir en el intento

30/05/2023

¡Bienvenidx al fantástico mundo del INCI y sus particularidades!

Aquí resolveremos dudas, aprenderemos a leer y entender correctamente el INCI (sin morir en el intento) y veremos algunos de los ingredientes impronunciables que figuran detrás de las productos de cosmética.

¡Let's do it!







¿Qué es el INCI?

INCI
 (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients) son las siglas de Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos. El INCI se creó para catalogar todos los ingredientes que existen en cosmética (tanto natural como convencional), y para ello se decidió usar una denominación común e internacional para todos ellos, una denominación que permitiera su identificación inequívoca en cualquier lugar del Planeta.






1. ORDEN DE LOS INGREDIENTES:

Lo primero a tener en cuenta una vez nos atrevemos a mirar la etiqueta del producto en cuestión es el orden de ingredientes, ya que éstos se ordenan según la presencia que tengan en la fórmula, es decir, los ingredientes que van al principio son los que están en mayor proporción, y por el contrario, los que aparecen al final tienen menor presencia en ella.

 Los fabricantes no están obligados a indicar los porcentajes de los ingredientes.

 Cuando el porcentaje de ingredientes es inferior al 1% no se sigue el orden descendente que se aplica en el INCI, es decir, los fabricantes pueden colocar los ingredientes en el orden que quieran.

 Ojo con la publicidad engañosa. Por ejemplo: Jabón de Aloe Vera: Los productos que dicen ser por ejemplo de Aloe vera (Aloe barbadensis leaf extract) o cualquier otro ingrediente y éste ingrediente se halla en las últimas posiciones de la lista completa, significa que el Aloe Vera es de los ingredientes que menos presencia tienen en la fórmula.




2. LENGUA Y ASTERISCOS *,**

En la imagen de arriba podemos ver algunas cosas interesantes: El ingrediente con mayor proporción en la fórmula es el Cocos Nucifera Oil* (Aceite de Coco). Como puedes ver, se utiliza el latín para indicar el nombre científico de la planta en cuestión, y dichos nombres científicos suelen ir acompañados de palabras en inglés (aunque también los encontrarás en otros idiomas) para denominar el tipo de ingrediente que son (Ya sean ingredientes naturales o síntesis químicas): Water, Oil, Wax, Butter...

En este caso: Cocos Nucifera (Latín) + Oil* (Inglés).

 Cuando vemos un asterisco * al lado del nombre (Cocos Nucifera Oil* u Olea Europaea Fruit Oil*) significa que los ingredientes son de origen ecológico, y si aparecen dos asteriscos ** ( Citronellol**) que los ingredientes provienen de aceites esenciales naturales.

Aquí dejamos otra INCI de un producto convencional de supermercado (Jabón para manos) para que veáis las diferencias con la imagen anterior:



3. PARFUM, FRAGANCE, AROMA:

Cuidado con los términos Parfum, Fragance o Aroma. En el INCI éstos tres términos significan lo mismo, y son literalmente la fragancia del producto. Ya que el fabricante no está obligado a mostrar su composición y porcentaje, el perfume, fragancia o aroma puede estar compuesto por muchos ingredientes diferentes a la vez ( Existen + de 3.000 ingredientes). Bajo el nombre de Parfum, Fragance o Aroma se pueden encontrar desde Aceites esenciales a ingredientes controvertidos como los ftalatos.





4. COLORANTES:

En el INCI podéis encontraros también con códigos como el de la imagen de arriba: CI 42051. CI significa Color Index y son Colorantes. Existen muchos tipos de colorantes, siendo los sintéticos los más utilizados en cosmética convencional, debido principalmente a su bajo coste, a su estabilidad y a la amplia gama de colores que se pueden conseguir.

Para diferenciar los colorantes naturales de los minerales, se utilización numeraciones iniciales diferentes:

Para Colorantes Naturales su numeración empieza por 408 o por 75, por ejemplo el CI 75470 = Colorante Rojo (carmín) de origen animal, extraído del 'coccus cacti' o 'cochineal', que es un insecto hembra que se halla en la costas de Sudamérica. Otro como el CI 40850 = Naranja, es un colorante vegetal procedente de las zanahorias.

Para Colorantes Minerales, su numeración empieza por 77, por ejemplo el CI 77492 = Colorante amarillo procedente del óxido de hierro y el sílice.  Otros cómo el CI 77288 = Colorante verde procedente del óxido de cromo, o el CI 77007 = Tinte azul formado a partir del silicato de sodio y el azufre.

Todo el resto de numeraciones son de Colorantes sintéticosCI 42051CI 17200CI 15985.

 Si bien es cierto que los colorantes deben estar previamente aprobados por la FDA, no están exentos de controversia, hablaremos de ellos en Ingredientes controvertidos (muy pronto en abierto...)
 



Os dejamos algunos INCI más. El primero es de un jabón sólido ecológico, el segundo un champú sólido y el tercero de un conocido jabón para zonas íntimas:







Ingredientes controvertidos:

Hemos creado un apartado específico para hablar con tranquilidad de los ingredientes controvertidos (con amplios ejemplos de cada uno) pero creemos que es importante recalcar que a la hora de buscar un producto de cosmética natural NO certificada hay que fijarse en la existencia de este tipo de ingredientes. Controvertidos en el sentido que pueden ser perjudiciales para nuestra salud y el Planeta.

Uno de los ingredientes controvertidos más conocidos son los Parabenos (en el INCI aparecen con el sufijo -paraben). Actualmente sólo están permitidos 4 de ellos, siempre bajo concentraciones muy específicas: MehtylparabenEthylparabenButylparaben y Proylparaben. Aún así, están totalmente prohibidos en productos de larga exposición en la piel, en bebés, niños menores de 3 años y/o mujeres embarazadas.

Otros ingredientes como los Sulfatos (Sodium Lauryl Sulfate SLS, Sodium Laureth Sulfate SLES), las Siliconas (sufijo -thicone, PEG-), los Ftalatos (DBP, DEHP, DEP), las Aminas (TEA,DEA,MEA) y los Derivados del petróleo (Vaselinas y Parafinas) también conviene reconocerlos en la etiqueta para estar seguros que el producto en cuestión está exentos de ellos y respeta nuestra salud y nuestro Planeta.



Y hasta aquí el Inci y cómo entenderlo un poco más.

Te dejamos a continuación los links de descarga de la app (es gratuita) por si quieres descubrirla tranquilamente:

 

Si estás viendo esto en el ordenador, utiliza el código qr que te dejamos a continuación para descargártela des del móbil o la tablet:



¡Un abrazo y hasta la próxima!

Marc